NOTICIAS

El Premio Nobel de Literatura 2022 ha sido concedido a la escritora francesa Annie Ernaux.El [...]

El impecable debut literario de Meryem Alaoui nos ofrece en De la boca del caballo sale la verdad una colorida panorámica de la [...]

Dentro del proyecto de publicación de la obra completa de Annie Ernaux, Cabaret Voltarie presenta "Los armarios vacíos".

Los armarios [...]


Síguenos    



#116
Edna O'Brien
James Joyce

PRENSA

«Realmente se metió en la piel de Joyce. Es como si estuviera sentada con él en un café, pero es que esa es su naturaleza. Tiene una gran sensibilidad y una percepción muy aguda de las vidas de otras personas». Harold Pinter

«O’Brien explica la relación de Joyce con su familia y su país, y retrata a un personaje a veces “insufrible” pero también admirable. Crítico y cómplice, es un libro extraordinariamente escrito, lleno de información, inteligencia y pasión contagiosa». Daniel Gascón, Babelia

ISBN 978-84-19047-52-6

PVP 20.95€

246 páginas

James Joyce

Quién mejor para hablar de James Joyce que otra figura ilustre de la literatura irlandesa. Alérgica a los discursos académicos y elitistas que con tanta frecuencia suscita el culto a Joyce, Edna O’Brien nos brinda un retrato vívido del escritor, guiándonos con sutileza y pulso narrativo por el periplo vital y artístico del autor del Ulises, por las ciudades y las obras que erigieron su leyenda, homenajeando a su vez a tres mujeres sin las cuales nada hubiera sido lo mismo: Nora Barnacle, Sylvia Beach y Harriet Shaw Weaver. Un libro que reverdece al instante la necesidad de releer la obra del mayor autor en lengua inglesa del siglo XX y, para el neófito, constituye la mejor puerta de entrada al universo de este irlandés inmortal.

Edna O’Brian (Tuamgraney, Irlanda, 1930), admirada por autores de la talla de Alice Munro, Philip Roth o John Banville, es sin lugar a dudas una de las escritoras más relevantes de nuestro tiempo y merecedora de un sinfín de reconocimientos, como los premios PEN/Nabokov al mérito literario, el Irish Pen a toda su carrera o la American National Arts Gold Medal. Su literatura se centra en la fuerza e independencia de las mujeres en un entorno hostil y rural, muy condicionado (cuando no asfixiado) por el nacionalcatolicismo, y de entre su nutrida producción cabe destacar títulos como Las chicas de campo (1960), La chica de ojos verdes (1962), Un lugar pagano (1970) o Las sillitas rojas (2015). Es a su vez guionista, dramaturga y autora de dos importantes biografías, una sobre Joyce —James Joyce (1999)— y otra sobre lord Byron —Byron in Love (2009)—. En la actualidad reside en Londres.

TRADUCCIÓN

Cruz Rodríguez Juiz

Cruz Rodríguez Juiz lleva un cuarto de siglo traduciendo ficción, ensayo y novela gráfica. En este tiempo ha vertido al castellano un centenar de obras de autores tan destacados como J. M. Coetzee, Toni Morrison, Joan Didion, Dave Eggers, Deborah Levy, Rachel Cusk o Colson Whitehead, entre otros.