PRENSA
«El libro fue un éxito. El texto aborda los asuntos que más interesaron al escritor: la Guerra Civil y sus secuelas, la desposesión del exilio y, sobre todo, los amores prohibidos. Esta novela abiertamente sacrílega contiene una alegoría de la fortaleza y la perseverancia en un lugar -la España franquista- donde predominaban una piedad y una educación pésimamente entendidas.» Fernando Castanedo/ El País
El cordero carnívoro
El cordero carnívoro narra, de un modo intenso y provocativo, la vida de un muchacho desde su nacimiento hasta que cumple 25 años. Partiendo de la extraña relación entre el protagonista y los seres que lo rodean, Gómez Arcos desvela, de manera descarnada, los traumas causados por la guerra civil en una familia de la burguesía andaluza. Profundas reflexiones sobre las relaciones humanas, la muerte, la homosexualidad, la libertad, la dictadura, la religión, conforman esta novela de amor y de odio, magistralmente escrita pero políticamente incorrecta.
3ª EDICIÓN
Nace en Enix, Almería, el seno de una familia republicana. A los veinte años, tras finalizar el bachillerato en Almería, se desplaza a Barcelona para estudiar derecho, pero pronto descubre que su vocación es la literatura, y su auténtica pasión, el teatro. A mediados de los años cincuenta se traslada a Madrid, donde trabaja como actor, director de teatro y traductor. Su labor como dramaturgo se ve premiada en dos ocasiones con el Premio Lope de Vega, pero la censura prohíbe la representación de sus obras. Acosado por la dictadura, decide exiliarse: primero en Londres, y, a partir de 1968, en París, donde publica catorce novelas en francés, obtiene numerosos premios literarios ―finalista del Premio Goncourt en dos ocasiones con Escena de caza (furtiva) y Un pájaro quemado vivo― y es condecorado con la Orden de las Artes y las Letras de Francia, con grado de caballero (1985) y oficial (1995). Su obra forma parte del programa educativo de los liceos franceses. Está enterrado en el cementerio de Montmartre.
TRADUCCIÓN
Catedrática (EU) del Departamento de Filología Francesa de la Universidad de Granada. Ha impartido clases de traducción literaria, como profesora invitada, en varias universidades extranjeras (Pekín, Moscú, Kiev, Bruselas, Saarbrüken, La Habana, Estrasburgo). Ha traducido para Cabaret Voltaire: ¿Estáis locos? de René Crevel (Premio Stendhal de traducción 2008), Ana no (2009) y La enmilagrada (2010), de Agustín Gómez Arcos.
Prólogo de Luis Antonio de Villena